Las dos sentencias del Tribunal Supremo que descartan que la regulación de la indemnización por despido improcedente en España vulnere tanto el convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como el artículo 24 de la Carta Social Europea, con lo cual no cabe fijar cuantías adicionales a los 33 días por año trabajado en 24 mensualidades, no parece haber alterado los planes de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, según indican en eleconomista.es. De hecho, Alto Tribunal confirma que la única vía ahora es una modificación del Estatuto de los Trabajadores. Eso sí, la sentencia da un argumento de peso al PSOE para frenar este plan de los ceses sin romper su acuerdo de Legislatura con Sumar.
En junio de 2025, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 10,7 millones, un 4,5% más que en el mismo mes de hace un año, según los datos publicados por Turespaña, el organismo público, adscrito al Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo. Entre enero y junio de 2025, España ha recibido 52 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante la clausura de la Asamblea General 2025 de la Confederación, el presidente de Ceoe, Antonio Garamendi, ha hecho una llamada a alcanzar grandes acuerdos de país, “desde el sosiego y la moderación” y ha destacado la importancia de la unión en un contexto de incertidumbre como el que vivimos.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña ha avalado el despido disciplinario de un empleado que rechazó trabajar de forma presencial tras el periodo de teletrabajo de la pandemia de coronavirus, alegando que se había trasladado a vivir a otra comunidad autónoma.
El empleo sigue en máximos históricos en la primera quincena de julio, alcanzando los 21.900.354 afiliados el 14 de julio. Por su parte, la afiliación media ha alcanzado, a día 15 de julio, los 21.892.989 afiliados a la Seguridad Social, 237.046 más que el último día del mes pasado.
Desde Upta España queremos “manifestar nuestra firme posición a favor de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Consideramos inadmisible el retraso que se está ocasionando para la aprobación de esta medida, que es fundamental para la modernización y estabilización del mercado laboral. La medida está pensada para ser una reforma estructural, que evolucione las condiciones laborales, sociales y económicas de los trabajadores por cuenta ajena, sin que eso signifique un problema para los empleadores”.
El número de afiliados a la Seguridad Social en la rama turística ha vuelto a crecer en junio, que terminó con un incremento del 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior. En este mes, los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron en términos absolutos en 56.304 trabajadores, alcanzando una cifra total de 2,95 millones. En relación con el mercado laboral del conjunto del país, que para mayo creció un 1,6% interanual, el empleo turístico supone el 13,7% del total de afiliados.
En 2024, los ciberataques se diversificaron a través de múltiples vectores, muchos de ellos ligados al día a día operativo de las empresas. De hecho, y según el Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox, el correo electrónico se ha consolidado como la principal puerta de entrada a las empresas por parte de los ciberdelincuentes (53%) -ya sea por compromiso de credenciales, suplantación o vulnerabilidad del servidor-. En este sentido, cabe destacar que esta cifra casi duplica la registrada en 2023, cuando representaba el 28%.
En julio han entrado en vigor, en las comunidades autónomas y entidades locales que así lo han solicitado, los nuevos descuentos en el transporte público urbano e interurbano cofinanciados por Transportes.
Ceoe prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
www.pymeseguros.com