En 2024 el ramo de Salud creció un 7,4% y según Alberto Merino, director del Área de Salud de Fiatc, “hay margen de crecimiento si se acerca la oferta a nuevos segmentos y se hace atractiva tanto en términos de cobertura como económicos”. Sin embargo, el año pasado se enfrentó a una reducción del beneficio del 17%, a pesar de la subida de primas. Por eso, Merino afirma que “será preciso estar muy alerta tanto a la frecuentación como al coste medio de las prestaciones para mantener la rentabilidad del ramo”. Además, señala que “conviene poner el acento en el aumento de coste en la sanidad privada como un factor que influye de forma decisiva en la cuenta de resultados de las compañías y, por tanto, también en los precios. Es innegable que el ramo de Salud tiene que ir adecuando los precios a los costes que soporta”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 144
El seguro Multirriesgos es un imprescindible en la actividad empresarial y está muy arraigado en la mentalidad del empresario. Por eso, Álvaro Sáez, socio y director de Trebia Correduría de Seguros, prevé que habrá buenas oportunidades en el futuro, “porque es clave para la generación de negocio y crecimiento de la correduría”. Por otra parte, “la tecnología tiene mucho que aportar en materia de prevención y seguridad. La IOT es un aliado fabuloso que nos permitirá reducir riesgo y siniestralidad”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS 143
Fidelidade apuesta por una suscripción individualizada, ad-hoc fijando condiciones adecuadas para cada asegurado. “Nos preocupamos por el cliente de manera individual, ese es nuestro modelo de negocio: atención personalizada. También aportamos valor a los mediadores sobre la base de un servicio personalizado que permite un contacto directo entre nuestro equipo de suscriptores y tramitadores de siniestros con el equipo del distribuidor” afirma su director de Negocio de Empresas, Javier Santiago.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS 143
El seguro de Viajes se ha consolidado como un elemento imprescindible a la hora de viajar, sobre todo si es al extranjero. Ahora, entre el 50% y 60% de los viajes están asegurados, cuando, antes de la pandemia, estábamos en el 25% aproximadamente. Raúl Pérez, director de Negocio de Asistencia en Viaje de Arag, explica que para crecer en este ramo “hay que ser muy flexible, escuchar muy activamente a nuestros clientes y conseguir adaptarse a las necesidades del mercado de forma constante, ofreciendo siempre la mejor calidad de servicio”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 142
Aunque, históricamente, el corredor no ha tenido una atracción sobre el seguro de viajes, Rubén Gómez, Head of Business en Intermundial afirma que “en los últimos años, ya han empezado a incluir este producto en su portfolio porque se han dado cuenta que es una manera de fidelizar y captar nuevos clientes. De hecho, existen casos de éxito en los que se está distribuyendo cientos de miles de euros en primas, simplemente por comenzar a preguntar a sus clientes ¿Viajas?”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 142
Tras varios descensos consecutivos, el precio medio de la póliza de Autos apunta ya hacia una estabilización y se observa una mayor flexibilidad en las reglas de suscripción. Ante este panorama, “los mediadores seguirán siendo fundamentales en la industria, proporcionando el asesoramiento y la personalización que los clientes valoran, ya sea de la forma tradicional o evolucionando hacia nuevas fórmulas de asesoramiento, más digitales y adaptadas a las nuevas necesidades”, afirma Timm Sprenger, CEO de Check24 España.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 141
En el ramo de Autos, 2024 ha sido un año de transición hacia la recuperación del equilibrio técnico, que aún no se ha logrado a nivel sectorial. Para conseguirlo, una de las claves es reducir el coste de la siniestralidad algo que se consigue con la aplicación de ciertas herramientas que aporta la tecnología. Para Francisco Lara, presidente de Pelayo Seguros, “la clave va a estar en saber elegir muy bien aquellos proyectos que permitan tener un retorno razonable de las inversiones que se realizan”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 141
En la actualidad, existe una creciente demanda de protección personal y se ofrecen soluciones que cubren los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. Serafín Trápaga gerente de la correduría Aseguras, opina que “el ramo de Accidentes tiene margen de crecimiento, preferentemente, desde el mundo empresarial porque, cada vez, más convenios laborales exigen la contratación de seguros de Accidente de forma obligatoria”. Como corredor de seguros, detecta varias oportunidades en este ramo: “cada vez se demandan más productos hechos a medida, personalizados y flexibles a las necesidades de cada cliente, especialmente en autónomos y pymes. La concienciación general de la necesidad de estos productos nos llevará, consecuentemente, a un crecimiento liderado por el asesoramiento personalizado, donde el canal corredor destaca, pues el asesoramiento es nuestra esencia pura”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 140
En poco tiempo, Markel se ha convertido “en una empresa de referencia en el mercado de Accidentes La compañía apostó por esta línea y nos ha apoyado en todo momento. Hemos podido lanzar nuevos productos, alcanzar acuerdos, desarrollar nuevos sistemas informáticos, etc. Todo esto ha sido fundamental para cosechar estos buenos resultados”, afirma Luis Bodaño, director del Departamento de Seguros Personales y Administraciones Públicas de Markel España. Bodaño cree que las oportunidades en este ramo “vendrán por la innovación y los productos, que han de ser más completos, desde el punto de vista de garantías o servicios o, incluso, productos mixtos con otras líneas de negocio”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 140
Eva Tomás, directora de Corredores y Brokers de Axa España, afirma que en la aseguradora se apuesta por los corredores “a través de acciones concretas, dentro del plan estratégico 24-26, como el fortalecimiento de la relación para mejorar la colaboración y el apoyo en la comercialización de productos de Vida Ahorro. Además, se les dota de herramientas y recursos especializados para que puedan ofrecer soluciones de ahorro e inversión de manera más efectiva a sus clientes”. Por delante queda el reto de la longevidad, el time to market y la adaptación de la oferta a movimientos como los experimentados en el año 2022 de escalada de tipos.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 139
www.pymeseguros.com