En poco tiempo, Markel se ha convertido “en una empresa de referencia en el mercado de Accidentes La compañía apostó por esta línea y nos ha apoyado en todo momento. Hemos podido lanzar nuevos productos, alcanzar acuerdos, desarrollar nuevos sistemas informáticos, etc. Todo esto ha sido fundamental para cosechar estos buenos resultados”, afirma Luis Bodaño, director del Departamento de Seguros Personales y Administraciones Públicas de Markel España. Bodaño cree que las oportunidades en este ramo “vendrán por la innovación y los productos, que han de ser más completos, desde el punto de vista de garantías o servicios o, incluso, productos mixtos con otras líneas de negocio”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 140
Eva Tomás, directora de Corredores y Brokers de Axa España, afirma que en la aseguradora se apuesta por los corredores “a través de acciones concretas, dentro del plan estratégico 24-26, como el fortalecimiento de la relación para mejorar la colaboración y el apoyo en la comercialización de productos de Vida Ahorro. Además, se les dota de herramientas y recursos especializados para que puedan ofrecer soluciones de ahorro e inversión de manera más efectiva a sus clientes”. Por delante queda el reto de la longevidad, el time to market y la adaptación de la oferta a movimientos como los experimentados en el año 2022 de escalada de tipos.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 139
Ernesto Getino de la Mano, CEO director de Análisis de Inversiones y Riesgos Financieros del Grupo Getino, está firmemente convencido de la oportunidad de negocio que supone la distribución de seguros de Vida Ahorro e Inversión. En su opinión, “el ramo tendrá su verdadero auge, cuando las aseguradoras tomen conciencia de la oportunidad que tienen en sus redes de distribución, y formen a sus equipos humanos en asesoramiento financiero, en ahorro e inversión”. Afirma que para que un sistema de ahorro para la jubilación sea atractivo, “ha de ser flexible, incentivador, justo y acorde con la capacidad económica de cada trabajador. Los gobiernos han de hacer políticas que ayuden a poder destinar un porcentaje de sus ingresos, como mínimo, del 10%”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 139
Pedro Robles, director general de Amura Broker, cree que, hoy en día, donde los procesos automatizados soportan el porcentaje más alto de contratación de los seguros masa, “el hecho de poder dar opciones de personalización y flexibilidad en un seguro de este tipo puede marcar la diferencia a la hora de comercializarlo”. Considera aliados a los comparadores o cotizadores. “Al fin y al cabo, siempre habrá clientes que autocontraten y siempre habrá clientes que valoren el apoyo de un profesional en la elección del seguro que les conviene. Los comparadores, todavía, no entiende de empatías”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS 138
Xavier Soriano, director de Decesos, Hogar y Vida en DKV Seguros, cree que “la personalización es clave, especialmente para atraer a los clientes más jóvenes que buscan productos flexibles y que aporten valor en vida, no solo al final de ella”. El reto más importante a medio y largo plazo en este ramo, “es la necesidad de trabajar conjuntamente con los proveedores, no solo funerarios, para flexibilizar la oferta y la prestación de servicio, personalizando las ceremonias de despedida de acuerdo a los gustos, ideas o creencias de los clientes y adaptándolas a los cambios sociales, apoyándonos en la tecnología y la digitalización, pero sin perder de vista la cercanía y el componente humano que tanto se valora en momentos tan especiales como la pérdida de un ser querido”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS 138
Juan Ondoño, director técnico y director del departamento de Siniestros de la correduría Ruiz Re, está totalmente convencido de que el seguro de Defensa Jurídica ha encontrado un hueco de negocio en el colectivo de autónomos, pymes y comercios. “Creo que, en los próximos años, el desarrollo y crecimiento de estos productos será ahí. Aunque autónomos y empresas ya pueden disponer de servicios legales, no tienen cubiertos los costes, que pueden ser significativos y difíciles de prever. Este seguro puede permitir a la empresa controlar estos costes de manera más efectiva. Aquí debemos de valorar la posibilidad de ese producto personalizado, ya que cada empresa, cada comercio o cada autónomo tiene sus propias necesidades”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 137
El incremento de las ventas en el ramo de Defensa Jurídica depende, como en el resto de ramos, de la adecuación del producto a las necesidades del cliente final, de la labor de formación del mediador al cliente y de la facilidad de contratación. Pero es cierto que, desde que se empezaron a comercializar los seguros de Impago de alquiler, las compañías especialistas en Defensa Jurídica han tenido una mayor proximidad a la mediación y al cliente final. Ahora se intenta potenciar también una necesidad de los propietarios que tienen viviendas vacías. Por eso, Carlos Nadal, director del negocio asegurador de Iris Global, adelanta que pronto “lanzaremos al mercado un producto para las viviendas ocupadas”. Se trata de un seguro que ayuda a los propietarios a desalojar las viviendas ocupadas de manera ilegal.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 137
Los seguros ligados a la construcción viven un buen momento. Se puede decir que son un buen paso para un corredor que quiere crecer en tamaño porque “representan una buena oportunidad para crecer debido al constante desarrollo del sector y la necesidad continua de cobertura especializada”, afirma Alicia Retuerto, gerente de la correduría Retuerto y Asociados. No obstante, llama la atención sobre el hecho de que existan nuevos materiales y técnicas constructivas donde las aseguradoras no tienen suficiente experiencia, porque podría llevar a un endurecimiento de las condiciones de aseguramiento.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 136
En 2023, el seguro Todo Riesgo Construcción cerró con un crecimiento del 43,42%. Entre otras cosas, están contribuyendo a ello “las ayudas Next Generation que están potenciando el sector de la rehabilitación y reforma, convirtiéndose así en un pilar clave para resistir a las adversidades del sector de la construcción y de la coyuntura económica actual”, afirma Natalio García Vicente, Construction Portfolio Manager de QBE.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 136
En el ámbito de la pyme, la transferencia de riesgos de RC se realiza mediante pólizas Multirriesgo que incluyen esa garantía. Es una práctica habitual que quizás facilita la contratación de la póliza, “pero no da la solución adecuada a la necesidad del cliente ya que la inclusión en un Multirriesgo viene delimitada por la limitación de los límites asegurados, normalmente insuficientes, extensión de garantías no contratables, etc.”, comenta Óscar Rodríguez, director de Desarrollo Estratégico de HD+ Correduría de Seguros. En su opinión, “si no se evidencian las necesidades, no se puede poner en valor el coste real de la transferencia de riesgos”. Por eso, “la tendencia actual en el ramo debería derivarse hacia una contratación directa del ramo de Responsabilidad Civil, extrayendo la misma del Multirriesgo empresarial, al menos en aquellas actividades económicas que superen 1,5-2 millones de facturación, por norma general”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 135
www.pymeseguros.com