Accidentes es un ramo interesante para los corredores porque tiene “un comisionado alto y poco trabajo administrativo. Además, la vida media de estas pólizas supera los 15 años”, explica Inma Mayoral. Sin embargo, se queja de que las aseguradoras cada vez se sienten más cómodas comercializando productos cerrados con unas garantías o capitales asegurados preestablecidas. Para ella, “la flexibilidad en la contratación es fundamental para lograr que un cliente pueda contratar el seguro de Accidentes con las coberturas y capitales que realmente necesita. En un entorno económico de incertidumbre, como el actual, si hay flexibilidad en la contratación podremos evitar que se generen costes por coberturas impuestas por el producto y que el asegurado no necesita”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 120
El ramo de Accidente, como todos los seguros, se enfrenta al reto del entorno económico en el que estamos. Normalmente, en estos casos se produce un incremento de la siniestralidad y un descenso de la contratación y pérdida de cartera. Pero, Óscar Herencia indica una parte positiva de la situación: “En este entorno, la gente tiene que estar más protegida. El cliente necesita, sobre todo, flexibilidad, facilidad a la hora de contratar, y que el producto vaya verdaderamente al encuentro de sus necesidades, que no sea un producto general”. Para seguir creciendo en el ramo, a partir del 1 de enero de 2023 MetLife llevará a cabo un relanzamiento de la distribución a través de los corredores y se espera llegar a trabajar con 3.000 corredores en menos de 5 años.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 120
El ramo de Vida Ahorro tiene buenas perspectivas de futuro, según Mar Romero, directora de Distribución y Ventas de AXA España. Por un lado, la subida de tipos de interés provocada, en parte, por la inflación, ha permitido la vuelta de la oferta de productos de ahorro con interés garantizado. Por otro, existe la posibilidad de incorporar los seguros de ahorro colectivos como parte de las opciones para flexibilizar el salario de los empleados. “Este modelo de retribución flexible es el que está haciendo que las empresas estén tomando un rol activo de fomento del ahorro voluntario entre sus empleados”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 119
La situación económica por la que atravesamos, obliga a los corredores a redoblar esfuerzos para alcanzar sus previsiones. Pero, a pesar de eso, Pablo Gaitán, director general de SCV Correduría de Seguros, apuesta por el ramo Vida Ahorro porque crea un vínculo más estrecho con el cliente. “Cuando los clientes tienen los productos de previsión y ahorro contratados contigo, los demás ramos no tardan en contratarlos”, afirma.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 119
Decesos es un ramo que se ha vuelto atractivo para los corredores. Nadia Calvo, dinamizadora comercial y responsable de formación de Ágora Broker Seguros, afirma que “si le dedicas tiempo y recursos, no es difícil abrirte un hueco en este tipo de negocio. Una buena motivación e incentivación de tu red de ventas te lleva a obtener muy buenos resultados. Es un seguro que no tiene post venta. Los siniestros no los atendemos nosotros y, por tanto, únicamente tienes que invertir en el momento de su comercialización. Además, la prima del seguro no se revisa todos los años, como sucede en otros ramos. La persistencia del negocio es mucho mayor”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS NÚMERO 118
En los últimos años, la siniestralidad en el ramo de Decesos ha crecido de forma exponencial, lo que está produciendo una disminución de su rentabilidad. A esto se une ahora la inflación que estamos soportando. Sin embargo, en Preventiva Seguros, como apunta su director general, “se va a hacer un esfuerzo para contener el incremento de la prima a parámetros menos desbocados que la inflación, con aumentos de entre un 5 y un 6%”. A pesar de estas dificultades, José María Martín afirma que “se trata de un ramo muy robusto y muy bien provisionado”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS NÚMERO 118
El seguro de Defensa Jurídica en España aún no es muy conocido. Debido, en parte, a la baja percepción de necesidad de protección legal que existe. Sin embargo, desde DAS Seguros se constata que cada año existe un mayor índice de contratación. El seguro de Defensa Jurídica está en continuo cambio en función de las necesidades de los clientes, personalizando cada vez más la oferta y adaptándose a los cambios legislativos que se vayan produciendo. Desde DAS Seguros se espera, cuando la DGSFP apruebe su entrada en el Grupo Mutua Propietarios, continuar creciendo en el mercado como especialistas, ofreciendo soluciones que den respuesta a necesidades reales, tanto de clientes como de colaboradores, y seguir desarrollando su labor con la máxima calidad.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 117
Elena Rivas, responsable del negocio No Vida en Grupo Bárymont, cree que el crecimiento del ramo de Defensa Jurídica “puede ser exponencial debido, sobre todo, a esta situación de incertidumbre jurídica que ha provocado la pandemia”. La realidad es que “estar cubierto y asesorado jurídicamente nos produce tranquilidad y seguridad”.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 117
Está previsto que de los fondos europeos Next Generation, se destinen 6.820 millones de euros para el plan de recuperación, transformación y resiliencia, para impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios, la regeneración de barrios y la promoción de vivienda de alquiler asequible. Eso supondrá un importante incentivo para muchas empresas constructoras, que tendrán la necesidad de contratar el seguro Decenal.
ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PYMESEGUROS Nº 116
www.pymeseguros.com